La memoria espacial del conflicto
.
En el análisis de los impactos del conflicto político-militar colombiano en los tejidos comunicativos y la cotidianidad del municipio de Samaná, se realizó una aproximación a los espacios como escenarios de  situaciones, ambientes y realidades que permitió leer las relaciones de sus gentes con sus circunstancias  históricas en una perspectiva afectiva, cognitiva y conactiva desde sus vínculos con el lugar. Los resultados  perfilan a la memoria colectiva como la más impactada durante el conflicto, la instrumentalización de la  historia y el repliegue sobre sí mismo, como resultados de un periodo de crisis que tiene a los actores del  conflicto armado como los protagonistas. El... Ver más
0123-4471
2462-9782
13
2010-01-01
279
308
Revista de Antropología y Sociología : Virajes - 2011
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2