Relaciones franco-colombianas y acción cultural 1939-1984
.
Desde el siglo XIX Francia percibe a Colombia como un terreno fértil para su acción cultural; ocupando el  vacio cultural español y contribuyendo al nuevo Estado moderno colombiano. En 1939 Francia, que no es más una potencia mundial, desarrolla un plan de acción para enfrentar a Estados Unidos el cual intenta expandir  en el mundo un modelo basado en la tecnología y la cultura de masas; un modelo diferente al cultural  francés humanista, elitista. Francia le apuesta en Colombia al francés como lengua extranjera a través de la  creación de alianzas, liceos franceses y organiza las primeras comisiones mixtas, para fijar los principios que  deben orientar su acción cultural. Res... Ver más
0123-4471
2462-9782
16
2014-07-01
255
272
Revista de Antropología y Sociología : Virajes - 2014
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2