Etnoeducación y etnicidad en contextos multiculturales. Políticas educativas y diferencia cultural en la Amazonía Colombiana.
.
Este artículo aborda la forma en que la política estatal colombiana en materia de educación para grupos  étnicos: “etnoeducación”, se ha constituido, en el ámbito académico y social, como la oportunidad de ofrecer a los pueblos étnicamente diferenciados las herramientas necesarias para la visibilizacióny proyección de sus culturas.Esta política se ha creado y ejecutado a partir de consideraciones esencialistas sobre la etnicidad en  la que la diferencia cultural es estratégicamente movilizada. Las tensiones, contradicciones y conflictos, así  como las relaciones de poder que se manifiestan en la expresión práctica de esta política, se exponen a partir de una experiencia etnográfica en una Escuela Norma... Ver más
0123-4471
2462-9782
14
2011-01-01
79
94
Revista de Antropología y Sociología : Virajes - 2012
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2