El sinequismo, el realismo y el empirismo de Charles S. Peirce, aplicados a sus teorías de la percepción y del conocimiento.
.
El presente artículo rastrea la importancia de tres principios de la filosofía de Charles S. Peirce aplicados al caso particular de la percepción y la cognición. Estos principios son: el sinequismo o principio de continuidad; el realismo, en un sentido ontológico y epistemológico; y el empirismo, en su nueva formulación en contraposición con el empirismo tradicional. En este sentido, se intenta argumentar en favor de tres posturas, a saber: (i) Peirce sostiene que existe una continuidad entre sensación e intelecto (sinequismo) en la que se evita el dualismo cartesiano; (ii) acepta la independencia del objeto frente al sujeto sin caer en el realismo ingenuo (realismo escolástico peirceano); y (iii) admite elementos subjetivos tanto en la per... Ver más
0124-6127
2462-9596
14
2013-07-01
233
252
Discusiones Filosóficas - 2013
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2