La fundamentación de los deberes morales y jurídicos desde un punto de vista indígena: el caso de dos comunidades indígenas de Colombia
.
A partir del ejemplo del rol de la oralidad en la fundamentación del deber moral y jurídico en los pueblos nativos kamëntšá e inga, asentados en el suroccidente colombiano, este artículo de reflexión se propone como objetivo principal mostrar que la narrativa oral indígena funciona como una forma distintiva de argumentación que da fundamento objetivo a los deberes morales y jurídicos de una comunidad. Usando el método histórico-hermenéutico, con un enfoque de análisis documental, se muestran dos resultados significativos. El primero es que una conceptualización adecuada sobre la caracterización de la narrativa oral indígena tanto desde la perspectiva de la filosofía occidental como desde un punto de vista indígena conduce a la tesis de que... Ver más
1794-2918
2590-8928
19
2021-01-01
133
147
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2