Fenomenología de la mirada
.
Al proponer que Occidente ha sido una cultura fundamentalmente visual, este artículo pretende evidenciar como este paradigma perceptivo condiciona la mirada tanto del mundo de las cosas, como del mundo de los otros. Para este propósito se expone la diferencia entre el ojo como órgano y la mirada como una visión orientada. Así mismo, profundiza en los elementos constitutivos de la mirada y cómo la actitud u orientación de la misma permite afirmar o negar a los otros. Finalmente, señala que la mirada amorosa permite el tránsito de la coexistencia a la intersubjetividad y de la masa a la común-unidad.
0124-6127
2462-9596
10
2009-01-01
97
118
Discusiones Filosóficas - 2009
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2