Representar el pensar sin pensamientos
.
La primera parte de este artículo desarrolla una visión realista sobre el pensamiento y otros fenómenos mentales, a través de una crítica a los puntos de vista platonistas (que reifican los estados mentales), por un lado, y a la concepción eliminacionista (que considera al lenguaje mentalista como un terreno irremediablemente confuso que debe ser eliminado), por el otro. En pocas palabras, esta primera parte sostiene y explica la tesis de que se puede ser realista acerca del pensar sin ser realista acerca de los pensamientos. En la segunda parte, se presenta una teoría sobre el contenido de los estados mentales, y se examina la teoría del contenido no conceptual. Aquí se critica el modelo esencialmente lingüístico en el que son explicados l... Ver más
0124-6127
2462-9596
9
2008-01-01
123
140
Discusiones Filosóficas - 2008
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2