Identidad y región: Los movimientos sociales de caficultores en Caldas, un proceso de construcción de identidad.
.
Caldas como territorio ha presentado una serie de transformaciones, propias de una región en construcción. Marcada históricamente por la huella que dejaron los colonizadores antioqueños en el siglo XIX, se insertó a la economía mundial gracias al cultivo del café. En su historia de construcción de identidad, las luchas sociales se desataron por el acceso a la tierra, más aún cuando los empresarios de la colonización utilizaron los colonos para valorizar sus tierras, para luego intentar vendérselas a precios de usura. En el siglo XX, exceptuando la denominada época de la violencia, los caficultores de Caldas no registran acciones sociales que demuestren confrontación hacia el Estado, el statu quo, o la Federación Nacional de Cafeteros, insti... Ver más
0123-4471
2462-9782
6
2004-01-01
72
101
Revista de Antropología y Sociología: VIRAJES - 2004
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2