Los trapos sucios del nacionalismo
.
En años recientes, ha surgido de manera muy importante el estudio de las formas de contacto y de definición de "el Otro", mismo que frecuentemente se ha escrito con mayúsculas para connotar que se trata de un otro que es definido no simplemente desde el ángulo de un individuo específico, sino que es identificado como un ente que representa a una colectividad distinta de la propia. Estos múltiples y diversos estudios sobre la formación de identidades y de fronteras culturales han servido a propósitos muy diversos, que van desde la exploración de la relación entre la cultura como un sistema de signos y el cambio histórico, al estudio de la importancia de la alienación y del fetichismo en la expansión del capitalismo, al anál... Ver más
0123-4471
2462-9782
6
2004-01-01
56
71
Revista de Antropología y Sociología: VIRAJES - 2004
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2