Sírvase reconocer todos los indios que estamos en el partido de Lomaprieta
.
El estudio de las relaciones interétnicas debe llevarnos a sobrepasar la suposición de que a partir de la constitución de los resguardos, las colectividades se hubieran petrificado y permanecido inalterables y conducirnos, más bien, a concebir su historia como producto de relaciones de explotación y de sometimiento imperantes en regiones donde la población originaria de la fragmentación de los cacicazgos prehispánicos no se esfumó, al mestizarse, en la Colonia o en el siglo XIX. En este trabajo me propongo examinar cómo la identidad con la cual se conocen y son reconocidos actualmente los resguardos donde la comunidad equivale al grupo étnico, ha sido creada en un largo proceso histórico que desvirtúa posiciones esencialistas. Me baso en un... Ver más
0123-4471
2462-9782
1
1998-01-01
6
17
Revista de Antropología y Sociología: VIRAJES - 1999
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2