Etnografía de los cuerpos, tecnologías de poder y consumo de marihuana en el espacio público
.
Este ejercicio es una etnografía del funcionamiento de tecnologías de poder – entendidas desde un enfoque foucaltiano sobre el cuerpo del sujeto que consume marihuana en el espacio público. Debo decir que ni Juan ni Pedro podrían fumarse un bareto en cualquier calle de la ciudad, no lo harían porque saben del repudio inmediato al que estarían expuestos. He aquí la importancia del parche: des-individualizar el cuerpo como táctica para enfrentar el repudio, las miradas que castigan y las bocas que juzgan, así, el parche es una organización cultural – que socialmente no cuenta con legitimidad – que es intervenida por distintas tecnologías de un poder disciplinario: denuncia, vigilancia, castigo, requisa, y así el parche se constituye como una... Ver más
0122-8455
2590-7840
17
2011-01-01
105
120
Revista Cultura y Droga - 2012
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2