La máquina de visión como máquina inteligente en el cine
.
El cine, tanto en los imaginarios de las ficciones de sus películas, donde ha recreado su propio futuro tecnológico, como en las reflexiones de muchos autores como Dziga Vertov o Jean Epstein, ha visto en su complejo mecánico –y hoy electrónico y digital-, la posibilidad de constituirse como una máquina de pensamiento. Esta idea es confrontada a la imagen del hombre como máquina, desde conceptos filosóficos y científicos hasta las críticas culturales a la civilización moderna como instrumento mecanizador de los seres humanos. Pero son también las mismas industrias culturales, del espectáculo y del entretenimiento, que en buena forma han contribuido a la mecanización y automatización de los hombres y mujeres de las sociedades modernas.... Ver más
1794-7111
2462-8115
4
2007-01-01
87
124
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_4283 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
La máquina de visión como máquina inteligente en el cine The vision machine as an intelligent machine in cinema El cine, tanto en los imaginarios de las ficciones de sus películas, donde ha recreado su propio futuro tecnológico, como en las reflexiones de muchos autores como Dziga Vertov o Jean Epstein, ha visto en su complejo mecánico –y hoy electrónico y digital-, la posibilidad de constituirse como una máquina de pensamiento. Esta idea es confrontada a la imagen del hombre como máquina, desde conceptos filosóficos y científicos hasta las críticas culturales a la civilización moderna como instrumento mecanizador de los seres humanos. Pero son también las mismas industrias culturales, del espectáculo y del entretenimiento, que en buena forma han contribuido a la mecanización y automatización de los hombres y mujeres de las sociedades modernas. Cinema, in the imaginaries of the fiction of its films, where it has recreated its own technological future, as well as in the reflections of many authors like Dziga Vertov or Jean Epstein, has seen in its mechanical-and today, electronic and digital complex, the possibility of constituting itself as a thought machine. This idea is confronted to the image of man as a machine, from philosophical and scientific concepts up to cultural criticism of modern civilization as a mechanizing instrument of human beings. But the same cultural industries, of show business and entertainment, that have greatly contributed to the mechanization and automatization of the men and women of modern societies. Durán, Mauricio máquina de visión cine teorías del cine cine-ojo espectador de cine montaje cinematográfico industrias culturales del espectáculo y el entretenimiento industrialización automatización sociedades del control inteligencia artificial robótica vision machine cinema cinema theories cinema-eye film spectator cinematographic set cultural show business and entertainment industries industrialization automatization control societies artificial intelligence robotics 4 3 Núm. 3 , Año 2007 : Enero - Diciembre 2007 Artículo de revista Journal article 2007-01-01T00:00:00Z 2007-01-01T00:00:00Z 2007-01-01 application/pdf Universidad de Caldas Kepes 1794-7111 2462-8115 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/4283 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/4283 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 87 124 ADORNO, Teodoro W. Teoría Estética. Ediciones Akal, 2004, Madrid. BENJAMIN; Walter. Discursos interrumpidos I. Taurus, 1989, Madrid. BERGSON, Henri. Materia y memoria, ensayos sobre la relación del cuerpo con el espíritu. Editorial Cactus, 2006, Buenos Aires. CESARMAN, Fernando. El ojo de Buñuel, psicoanálisis desde una butaca. Editorial Anagrama, 1976, Barcelona. DEBORD, Guy. La sociedad del espectáculo. Pretextos, 1999, Valencia. ________. La imagen-movimiento, estudios sobre cine 1. Ediciones Paidos, 1984,Barcelona. ________. La imagen-tiempo, estudios sobre cine 2. Ediciones Paidos, 1987, Barcelona. ________. Conversaciones. Pretextos, 1999, Valencia. EPSTEIN, Jean. La inteligencia de una máquina. Ediciones Nueva visión, 1960, Buenos Aires. FOUCAULT, Michel. Vigilar y Castigar, nacimiento de la prisión. Siglo veintiuno editores, 1989, México. METZ, Christian. El significante imaginario, psicoanálisis y cine. Ediciones Paidós, 2001, Barcelona. VERTOV, Dziga. Memorias de un cineasta bolchevique. Editorial Labor, 1974, Barcelona. VIRILIO, Paul. La Máquina de visión. Ediciones Cátedra, 1989, Madrid. SHAW, Jeffrey y WEIBEL, Peter. Future Cinema. ZKM y MIT Press, 2002, Cambridge. TRUFFAUT, Francois. El cine según Hitchcock. Alianza editorial. 1988 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/download/4283/3943 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Kepes |
title |
La máquina de visión como máquina inteligente en el cine |
spellingShingle |
La máquina de visión como máquina inteligente en el cine Durán, Mauricio máquina de visión cine teorías del cine cine-ojo espectador de cine montaje cinematográfico industrias culturales del espectáculo y el entretenimiento industrialización automatización sociedades del control inteligencia artificial robótica vision machine cinema cinema theories cinema-eye film spectator cinematographic set cultural show business and entertainment industries industrialization automatization control societies artificial intelligence robotics |
title_short |
La máquina de visión como máquina inteligente en el cine |
title_full |
La máquina de visión como máquina inteligente en el cine |
title_fullStr |
La máquina de visión como máquina inteligente en el cine |
title_full_unstemmed |
La máquina de visión como máquina inteligente en el cine |
title_sort |
la máquina de visión como máquina inteligente en el cine |
title_eng |
The vision machine as an intelligent machine in cinema |
description |
El cine, tanto en los imaginarios de las ficciones de sus películas, donde ha recreado su propio futuro tecnológico, como en las reflexiones de muchos autores como Dziga Vertov o Jean Epstein, ha visto en su complejo mecánico –y hoy electrónico y digital-, la posibilidad de constituirse como una máquina de pensamiento. Esta idea es confrontada a la imagen del hombre como máquina, desde conceptos filosóficos y científicos hasta las críticas culturales a la civilización moderna como instrumento mecanizador de los seres humanos. Pero son también las mismas industrias culturales, del espectáculo y del entretenimiento, que en buena forma han contribuido a la mecanización y automatización de los hombres y mujeres de las sociedades modernas.
|
description_eng |
Cinema, in the imaginaries of the fiction of its films, where it has recreated its own technological future, as well as in the reflections of many authors like Dziga Vertov or Jean Epstein, has seen in its mechanical-and today, electronic and digital complex, the possibility of constituting itself as a thought machine. This idea is confronted to the image of man as a machine, from philosophical and scientific concepts up to cultural criticism of modern civilization as a mechanizing instrument of human beings. But the same cultural industries, of show business and entertainment, that have greatly contributed to the mechanization and automatization of the men and women of modern societies.
|
author |
Durán, Mauricio |
author_facet |
Durán, Mauricio |
topicspa_str_mv |
máquina de visión cine teorías del cine cine-ojo espectador de cine montaje cinematográfico industrias culturales del espectáculo y el entretenimiento industrialización automatización sociedades del control inteligencia artificial robótica |
topic |
máquina de visión cine teorías del cine cine-ojo espectador de cine montaje cinematográfico industrias culturales del espectáculo y el entretenimiento industrialización automatización sociedades del control inteligencia artificial robótica vision machine cinema cinema theories cinema-eye film spectator cinematographic set cultural show business and entertainment industries industrialization automatization control societies artificial intelligence robotics |
topic_facet |
máquina de visión cine teorías del cine cine-ojo espectador de cine montaje cinematográfico industrias culturales del espectáculo y el entretenimiento industrialización automatización sociedades del control inteligencia artificial robótica vision machine cinema cinema theories cinema-eye film spectator cinematographic set cultural show business and entertainment industries industrialization automatization control societies artificial intelligence robotics |
citationvolume |
4 |
citationissue |
3 |
citationedition |
Núm. 3 , Año 2007 : Enero - Diciembre 2007 |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Kepes |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/4283 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
ADORNO, Teodoro W. Teoría Estética. Ediciones Akal, 2004, Madrid. BENJAMIN; Walter. Discursos interrumpidos I. Taurus, 1989, Madrid. BERGSON, Henri. Materia y memoria, ensayos sobre la relación del cuerpo con el espíritu. Editorial Cactus, 2006, Buenos Aires. CESARMAN, Fernando. El ojo de Buñuel, psicoanálisis desde una butaca. Editorial Anagrama, 1976, Barcelona. DEBORD, Guy. La sociedad del espectáculo. Pretextos, 1999, Valencia. ________. La imagen-movimiento, estudios sobre cine 1. Ediciones Paidos, 1984,Barcelona. ________. La imagen-tiempo, estudios sobre cine 2. Ediciones Paidos, 1987, Barcelona. ________. Conversaciones. Pretextos, 1999, Valencia. EPSTEIN, Jean. La inteligencia de una máquina. Ediciones Nueva visión, 1960, Buenos Aires. FOUCAULT, Michel. Vigilar y Castigar, nacimiento de la prisión. Siglo veintiuno editores, 1989, México. METZ, Christian. El significante imaginario, psicoanálisis y cine. Ediciones Paidós, 2001, Barcelona. VERTOV, Dziga. Memorias de un cineasta bolchevique. Editorial Labor, 1974, Barcelona. VIRILIO, Paul. La Máquina de visión. Ediciones Cátedra, 1989, Madrid. SHAW, Jeffrey y WEIBEL, Peter. Future Cinema. ZKM y MIT Press, 2002, Cambridge. TRUFFAUT, Francois. El cine según Hitchcock. Alianza editorial. 1988 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2007-01-01 |
date_accessioned |
2007-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2007-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/4283 |
url_doi |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/4283 |
issn |
1794-7111 |
eissn |
2462-8115 |
citationstartpage |
87 |
citationendpage |
124 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/download/4283/3943 |
_version_ |
1811199606666559488 |