Una reflexión sobre las políticas económicas internacionales en los cambios de la vida familiar en el Oriente antioqueño
.
Resumen: Objetivo. Reflexionar en cómo las transformaciones económicas desencadenadas por la implementación de políticas aperturistas en Colombia desde los años 70 hastasu consolidación en la década de los noventa del siglo XX, generaron un cambio tanto en la vocación productiva del territorio del Oriente de Antioquia, como en las configuracionesde sus núcleos familiares. Metodología. Se utilizó la revisión documental, tanto de artículos especializados, como de diferentes investigaciones desarrolladas por entidadesnacionales e internacionales sobre el tema. Resultados. Dan cuenta de cómo las políticas económicas estructurales en épocas de globalización impactan hasta los núcleos socialesmás primarios como el de la familia, transformando la... Ver más
2145-6445
2215-8758
13
2020-01-01
46
67
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2