Antropología de los silencios en la inminencia del conflicto armado
.
El conflicto armado en Colombia ha sido el exponente más significativode la violencia y también ha sido el conductor más claro del miedo, silenciando poblaciones y convirtiéndolo en un mediador de realidades. Cuando se utiliza el miedo como una herramienta para silenciar, se afectan profundamente las representaciones de las personas, sus modos de vida, sus sistemas simbólicos y sus tradiciones, revelando continuidades y transformaciones en las que el miedo y sus formas narrativas aparecen como expresión sensorial, respuesta y saber local. Si investigamos las diferentes expresiones del miedo y representaciones de los silencios más profundamente, podemos descubrir aspectos de la cultura que describen los grupos humanos y sus medios de adaptac... Ver más
0123-4471
2462-9782
18
2015-01-01
13
25
Revista de Antropología y Sociología: Virajes - 2016
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2