De víctimas a sobrevivientes: implicaciones para la construcción de paces en Colombia
.
Objetivo. Estructurar una reflexión teórica que sustente la importancia de que las ‘víctimas’ del conflicto interno armado transiten hacia la condición de ‘sobrevivientes’, como un paso importante para la construcción de paces en Colombia. Metodología. Para ello se analizan algunas implicaciones semánticas, jurídicas y psicológicas que trae consigo la utilización de la expresión ‘víctimas’ que se emplea –sobre todo en el ámbito jurídico- para referirse a quienes han padecido violaciones a sus derechos fundamentales y que ocurrieron dentro del conflicto interno armado colombiano. Resultados. Se sugiere como alternativa la utilización de la expresión ‘sobrevivientes’, que desde la psicología y la victimología se concibe como un término que mo... Ver más
0123-4471
2462-9782
19
2016-01-01
147
163
Revista de Antropología y Sociología: Virajes - 2017
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2