Parkour y skateboard, intersubjetividad en las calles de la ciudad de Bogotá
.
Objetivo. Interpretar los sentidos y significados que subyacen en las relaciones que los practicantes de parkour y skateboard tejen dentro de su práctica y con los demás habitantes de la ciudad. Metodología. Este es un estudio fenomenológico que recurre a entrevistas de discusión y entrevistas semiestructuradas realizadas a grupos e individuos que hacen parte de las prácticas. Resultados. Los resultados indican que las relaciones intersubjetivas en la práctica se caracterizan por su horizontalidad, en ellas los saberes y experiencias valen por su carácter formativo y amistoso y no por la jerarquía. Dentro de las practicas la interrelación de los sujetos está circunscrita a la solidaridad, la responsabilidad, la motivación y cuidado del otro... Ver más
2011-4532
2463-1469
22
2020-07-01
286
305
Eleuthera - 2020
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2