Avatares de la conciencia moral. Imputación, culpa y responsabilidad
.
Frente a la objetivación excesiva de la culpabilidad que ha implicado la juridización de los procesos penales (marco legal, imputación, tribunal, juicio público y condena), este artículo se propone reivindicar la importancia de la experiencia vivida y subjetiva de la culpa como sentimiento fundante para una reorientación de la acción. Con ello se busca enfatizar el carácter imprescindible de la convicción subjetiva para los procesos de justicia y reparación. Esto se mostrará usando una metodología fenomenológico-hermenéutica (Ricoeur) que permita analizar la configuración de la conciencia moral como fruto de la tensión entre imputación-culpa y responsabilidad; para, finalmente, concluir la necesidad de pasar de la culpabilidad como remordim... Ver más
0124-6127
2462-9596
16
2015-01-01
69
85
Discusiones Filosóficas - 2016
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2