Titulo:
Ética, pobreza y dimensión ambiental
.
Sumario:
Las reflexiones que se presentan tienen como fin continuar un debate abierto por una serie de pensadores latinoamericanos, sobre la situación extrema de pobreza económica, social, política y simbólica que las relaciones entre los humanos y de estos con los ecosistemas ha suscitado: una visión instrumental del mundo, es decir, una visión en la cual los sistemas bióticos y abióticos son mirados únicamente desde la perspectiva de recursos útiles a la especie humana, y la vida humana es mirada desde la perspectiva mercantilista, es decir, como fuerza de trabajo, como medio de enriquecimiento de quienes tienen el poder o como fetiche puesto en venta en los espacios de la publicidad.
Guardado en: