El poder popular y la teología de la liberación en los 70’s
.
El presente artículo, pretende determinar dado el carácter crítico del sistema capitalista de la Teología de la Liberación y entendiendo por la misma, a un cuerpo de escritos producido desde 1970 por teólogos  latinoamericanos como Gustavo Gutiérrez, entre otros; la relación entre dicha teología en la década del 70’  del siglo pasado y las tres concepciones del poder popular que según Miguel Mazzeo han sido gestadas  desde experiencias y voluntades emancipadoras con el objetivo de superar el capitalismo: el poder popular  como medio para la toma del poder estatal, el poder popular como medio sin fin y el poder popular como  medio y fin a la vez. Para ello, analizamos un conjun... Ver más
0123-4471
2462-9782
14
2012-07-01
55
78
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Revista de Antropología y Sociología : Virajes - 2012
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.