Una heurística para el estudio de la historia de las reformas y conflictos en la universidad latinoamericana
.
Desde el Manifiesto de Córdoba (1918) la historia de la educación superior en América Latina y en Colombia se ha construido en una doble tensión: por un lado, el origen y modernización de los proyectos universitarios impulsados por los Estados nacionales, del otro, las demandas de reforma de los movimientos universitarios. Mientras las modernizaciones educativas en los Estados nacionales se han promovido como políticas de arriba hacia abajo; del otro, los actores universitarios (estudiantes, profesores) han denunciado tales políticas como ajenas a las demandas y requerimientos de una institucionalidad fundadas en dos principios que le son propios: la excelencia en sus tres tareas básicas (la investigación, la enseñanza y la extensión) y su... Ver más
1900-9895
2500-5324
2
2006-07-01
103
113
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2006
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2