Titulo:
Política de una trenodia audio visual
.
Sumario:
En este artículo se intenta mostrar cómo el grito deviene una enunciación política colectiva en la instalación Treno de Clemencia Echeverri. Una enunciación que lleva consigo las signaturas del cuerpo, de su combate contra las fuerzas de la muerte, por ello se habla de “clamor”. En este comentario de la obra de Echeverri se trata de dilucidar, en un contexto preciso, la relación, planteada a partir del filósofo Gilles Deleuze, entre “la vergüenza de ser hombre” y el pueblo que falta al arte.
Guardado en:
1794-7111
2462-8115
7
2009-01-01
175
194
Revista Kepes - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2