El “Método Caldas” y la reconceptualización del trabajo social
.
Resumen: En el marco de la crisis capitalista de los años 60 y 70 del siglo XX, se generan procesos de transformaciones sociales, políticas y económicas, que de manera directa o indirecta impactan el desarrollo del Estado y algunas de sus instituciones como universidades y centros de educación superior. Estas contradicciones se reflejan en el Trabajo Social con el Movimiento de la Reconceptualización, en el que se cuestionan las relaciones sociales de dominación imperialista y los fundamentos profesionales reproductores del orden social burgués. La experiencia de la Universidad de Caldas, conocida a nivel nacional e internacional como el “Método Caldas” es una de las que mejor sintetiza el proceso de renovación profesional, en el que se ide... Ver más
2011-4532
2463-1469
10
2014-01-01
182
203
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess