Titulo:

La fotografía como herramienta para el desarrollo de la creatividad y la alfabetidad visual : investigación en el aula.
.

Sumario:

En el presente artículo se describe el desarrollo de varias sesiones de clase en las cuales los estudiantes por medio de actividades comprenden qué es la imagen, investigan y reflexionan sobre ella a partir de los ejercicios planteados y realizan propuestas desde la fotografía, utilizando celulares, cámaras digitales o dispositivos electrónicos de cualquier índole que les permitan abordar la imagen y aplicar lo visto en clase. El objetivo principal del artículo es dar a conocer la metodología utilizada para el desarrollo de la creatividad y la sensibilidad con respecto a la imagen, actividades que se generan en el curso de fotografía de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia. Para abordar el aprendizaje de la teoría de la i... Ver más

Guardado en:

1794-7111

2462-8115

16

2019-07-01

377

404

Jhony Alveiro Pérez Salazar - 2019

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article-191
record_format ojs
spelling La fotografía como herramienta para el desarrollo de la creatividad y la alfabetidad visual : investigación en el aula.
observación
Text
Jhony Alveiro Pérez Salazar - 2019
Español
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/191
Artículo de revista
En el presente artículo se describe el desarrollo de varias sesiones de clase en las cuales los estudiantes por medio de actividades comprenden qué es la imagen, investigan y reflexionan sobre ella a partir de los ejercicios planteados y realizan propuestas desde la fotografía, utilizando celulares, cámaras digitales o dispositivos electrónicos de cualquier índole que les permitan abordar la imagen y aplicar lo visto en clase. El objetivo principal del artículo es dar a conocer la metodología utilizada para el desarrollo de la creatividad y la sensibilidad con respecto a la imagen, actividades que se generan en el curso de fotografía de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia. Para abordar el aprendizaje de la teoría de la imagen y la alfabetidad visual basados en esta metodología, se parte inicialmente de ejercicios de lectura, reflexión y escritura acerca del tema, luego se realiza una socialización y discusión con respecto a las ideas de los estudiantes y se hacen algunos ejercicios de creatividad. Posterior a ello, se aborda la elaboración de imágenes, las cuales inicialmente son pensadas y buscadas por cada uno de los estudiantes basados en parámetros de color y acercamiento a los objetos; las imágenes producidas se analizan en clase y, finalmente, se obtienen los resultados de imágenes inéditas logradas por los estudiantes desde sus diversas miradas.
Präkel, D. (2010). Principios de fotografía creativa aplicada. Recuperado de https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecacomayorsp/reader.action?ppg=1&docID=3209595&tm=1518635786233
Bedoya Montoya, Carlos Mauricio
creatividad
alfabetidad visual
info:eu-repo/semantics/openAccess
fotografía
imagen
16
Núm. 20 , Año 2019 : Julio - Diciembre
20
Publication
application/pdf
Kepes
Universidad de Caldas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Pérez Salazar, Jhony Alveiro
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
López-León, R. (2015). Primera aproximación al concepto de visual literacy alfabetidad visual y su importancia en la educación del diseño Guanajuato: Universidad de Guanajuato. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/284663749 consultado el 12 de diciembre de 2017.
Archundia, G.O. (2012). Elementos de diseño fotográfico. México: Trillas. 94 p.
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Boullosa, P. (2014). Creatividad ¿Qué es? México: AZTECA TV, ADN Opinión. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=eLqFO03vbfs
Boullosa, P. (2015). La experiencia artística. México: AZTECA TV, ADN Opinión. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=gUJNIn4SVXE
Dondis, A.D. (1985) La sintaxis de la imagen: introducción al alfabeto visual. Barcelona: Gustavo Gili. 211
Chaparro, S.Y. (2015). Una mirada en blanco y negro: resignificación de la fotografía. Revista Kepes, 11, 163-175. Recuperado de: http://vip.ucaldas.edu.co/kepes/downloads/Revista11_9.pdf consultado el 12 de diciembre de 2017. DOI: http://10.17151/kepes.2015.12.11.9
Escobar, M. (2015). En las lindes del monte. Fondo Editorial ITM; Medellín.
Frizot, M. (2009). El imaginario fotográfico. Ed. Serieve; México. Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia 2017. Medellín. Recuperado de http://www.colmayor.edu.co/load.php?name=Paginas&id=2097
Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia 2017. Medellín. Recuperado de http://www.colmayor.edu.co/load.php?name=Paginas&id=2095.
Bárcena, L. (2016). Planos, encuadres y composición fotográfica. Recuperado de https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n1/p3.html
López, R. y Villa, G. (2017). Alfabetidad visual y pensamiento crítico: ejercicio reflexivo al interior del aula de diseño. Revista KEPES, 15, 173-194. DOI: http://10.17151/kepes.2017.14.15.7 Recuperado de http://kepes.ucaldas.edu.co/downloads/Revista15_7.pdf. p181. DOI: http://10.17151/kepes.2017.14.15.7
Regalado, B.M.E. (2008). Lectura de imágenes: elementos para la alfabetización visual. curso básico. Recuperado de https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecacomayorsp/reader.action?ppg=1&docID=3218449&tm=1518636125521
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Salkeld, R. (2014). Cómo leer una fotografía. Barcelona: Editorial Gustavo Gili http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecacomayorsp/detail.action?docID=4421908
Scott, R.G. (1999). Fundamentos del diseño. México: Limusa.
Sennett, R. (2009). El artesano. Barcelona, España: Editorial Anagrama.
Simmons, M. (2015). ¿Cómo crear una fotografía? Recuperado de https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecacomayorsp/reader.action?ppg=1&docID=4421901&tm=1518635692751
Tubío, D. (2012). Reflexiones sobre la educación visual. Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación, 39 (39), 131-143.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Photography as a tool for the development of creativity and visual literacy : research in the classroom.
This article describes the development of several class sessions in which students through activities understand what the image is, investigate and reflect on it from the exercises and make proposals from photography, using cell phones, cameras digital or electronic devices of any kind that allow them to approach the image applying what has been seen in class. The main objective of the article is to make known the methodology used for the development of creativity and sensitivity with respect to the image, activities that are generated in the course of photography of the Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia. To deal with the learning of the theory of image and visual literacy based on this methodology, we initially start with exercises in reading, reflection and writing about the subject, then a socialization and discussion with respect to the ideas of the students and some creativity exercises are done. After that, the elaboration of images is addressed, which are initially thought and searched by each of the students based on color parameters and approach to the objects; the images produced are analyzed in class and, finally, the results of unpublished images obtained by the students are obtained from their diverse perspectives.
Journal article
creativity
image
observation
photography
visual literacy
10.17151/kepes.2019.16.20.14
2462-8115
https://doi.org/10.17151/kepes.2019.16.20.14
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/download/191/149
1794-7111
377
404
2019-07-01
2019-07-01T00:00:00Z
2019-07-01T00:00:00Z
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Kepes
title La fotografía como herramienta para el desarrollo de la creatividad y la alfabetidad visual : investigación en el aula.
spellingShingle La fotografía como herramienta para el desarrollo de la creatividad y la alfabetidad visual : investigación en el aula.
Bedoya Montoya, Carlos Mauricio
Pérez Salazar, Jhony Alveiro
observación
creatividad
alfabetidad visual
fotografía
imagen
creativity
image
observation
photography
visual literacy
title_short La fotografía como herramienta para el desarrollo de la creatividad y la alfabetidad visual : investigación en el aula.
title_full La fotografía como herramienta para el desarrollo de la creatividad y la alfabetidad visual : investigación en el aula.
title_fullStr La fotografía como herramienta para el desarrollo de la creatividad y la alfabetidad visual : investigación en el aula.
title_full_unstemmed La fotografía como herramienta para el desarrollo de la creatividad y la alfabetidad visual : investigación en el aula.
title_sort la fotografía como herramienta para el desarrollo de la creatividad y la alfabetidad visual : investigación en el aula.
title_eng Photography as a tool for the development of creativity and visual literacy : research in the classroom.
description En el presente artículo se describe el desarrollo de varias sesiones de clase en las cuales los estudiantes por medio de actividades comprenden qué es la imagen, investigan y reflexionan sobre ella a partir de los ejercicios planteados y realizan propuestas desde la fotografía, utilizando celulares, cámaras digitales o dispositivos electrónicos de cualquier índole que les permitan abordar la imagen y aplicar lo visto en clase. El objetivo principal del artículo es dar a conocer la metodología utilizada para el desarrollo de la creatividad y la sensibilidad con respecto a la imagen, actividades que se generan en el curso de fotografía de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia. Para abordar el aprendizaje de la teoría de la imagen y la alfabetidad visual basados en esta metodología, se parte inicialmente de ejercicios de lectura, reflexión y escritura acerca del tema, luego se realiza una socialización y discusión con respecto a las ideas de los estudiantes y se hacen algunos ejercicios de creatividad. Posterior a ello, se aborda la elaboración de imágenes, las cuales inicialmente son pensadas y buscadas por cada uno de los estudiantes basados en parámetros de color y acercamiento a los objetos; las imágenes producidas se analizan en clase y, finalmente, se obtienen los resultados de imágenes inéditas logradas por los estudiantes desde sus diversas miradas.
description_eng This article describes the development of several class sessions in which students through activities understand what the image is, investigate and reflect on it from the exercises and make proposals from photography, using cell phones, cameras digital or electronic devices of any kind that allow them to approach the image applying what has been seen in class. The main objective of the article is to make known the methodology used for the development of creativity and sensitivity with respect to the image, activities that are generated in the course of photography of the Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia. To deal with the learning of the theory of image and visual literacy based on this methodology, we initially start with exercises in reading, reflection and writing about the subject, then a socialization and discussion with respect to the ideas of the students and some creativity exercises are done. After that, the elaboration of images is addressed, which are initially thought and searched by each of the students based on color parameters and approach to the objects; the images produced are analyzed in class and, finally, the results of unpublished images obtained by the students are obtained from their diverse perspectives.
author Bedoya Montoya, Carlos Mauricio
Pérez Salazar, Jhony Alveiro
author_facet Bedoya Montoya, Carlos Mauricio
Pérez Salazar, Jhony Alveiro
topicspa_str_mv observación
creatividad
alfabetidad visual
fotografía
imagen
topic observación
creatividad
alfabetidad visual
fotografía
imagen
creativity
image
observation
photography
visual literacy
topic_facet observación
creatividad
alfabetidad visual
fotografía
imagen
creativity
image
observation
photography
visual literacy
citationvolume 16
citationissue 20
citationedition Núm. 20 , Año 2019 : Julio - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Kepes
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/191
language Español
format Article
rights Jhony Alveiro Pérez Salazar - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references Präkel, D. (2010). Principios de fotografía creativa aplicada. Recuperado de https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecacomayorsp/reader.action?ppg=1&docID=3209595&tm=1518635786233
López-León, R. (2015). Primera aproximación al concepto de visual literacy alfabetidad visual y su importancia en la educación del diseño Guanajuato: Universidad de Guanajuato. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/284663749 consultado el 12 de diciembre de 2017.
Archundia, G.O. (2012). Elementos de diseño fotográfico. México: Trillas. 94 p.
Boullosa, P. (2014). Creatividad ¿Qué es? México: AZTECA TV, ADN Opinión. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=eLqFO03vbfs
Boullosa, P. (2015). La experiencia artística. México: AZTECA TV, ADN Opinión. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=gUJNIn4SVXE
Dondis, A.D. (1985) La sintaxis de la imagen: introducción al alfabeto visual. Barcelona: Gustavo Gili. 211
Chaparro, S.Y. (2015). Una mirada en blanco y negro: resignificación de la fotografía. Revista Kepes, 11, 163-175. Recuperado de: http://vip.ucaldas.edu.co/kepes/downloads/Revista11_9.pdf consultado el 12 de diciembre de 2017. DOI: http://10.17151/kepes.2015.12.11.9
Escobar, M. (2015). En las lindes del monte. Fondo Editorial ITM; Medellín.
Frizot, M. (2009). El imaginario fotográfico. Ed. Serieve; México. Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia 2017. Medellín. Recuperado de http://www.colmayor.edu.co/load.php?name=Paginas&id=2097
Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia 2017. Medellín. Recuperado de http://www.colmayor.edu.co/load.php?name=Paginas&id=2095.
Bárcena, L. (2016). Planos, encuadres y composición fotográfica. Recuperado de https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n1/p3.html
López, R. y Villa, G. (2017). Alfabetidad visual y pensamiento crítico: ejercicio reflexivo al interior del aula de diseño. Revista KEPES, 15, 173-194. DOI: http://10.17151/kepes.2017.14.15.7 Recuperado de http://kepes.ucaldas.edu.co/downloads/Revista15_7.pdf. p181. DOI: http://10.17151/kepes.2017.14.15.7
Regalado, B.M.E. (2008). Lectura de imágenes: elementos para la alfabetización visual. curso básico. Recuperado de https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecacomayorsp/reader.action?ppg=1&docID=3218449&tm=1518636125521
Salkeld, R. (2014). Cómo leer una fotografía. Barcelona: Editorial Gustavo Gili http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecacomayorsp/detail.action?docID=4421908
Scott, R.G. (1999). Fundamentos del diseño. México: Limusa.
Sennett, R. (2009). El artesano. Barcelona, España: Editorial Anagrama.
Simmons, M. (2015). ¿Cómo crear una fotografía? Recuperado de https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecacomayorsp/reader.action?ppg=1&docID=4421901&tm=1518635692751
Tubío, D. (2012). Reflexiones sobre la educación visual. Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación, 39 (39), 131-143.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-07-01
date_accessioned 2019-07-01T00:00:00Z
date_available 2019-07-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/191
url_doi https://doi.org/10.17151/kepes.2019.16.20.14
issn 1794-7111
eissn 2462-8115
doi 10.17151/kepes.2019.16.20.14
citationstartpage 377
citationendpage 404
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/download/191/149
_version_ 1823378304954007552