La fotografía como herramienta para el desarrollo de la creatividad y la alfabetidad visual : investigación en el aula.
.
En el presente artículo se describe el desarrollo de varias sesiones de clase en las cuales los estudiantes por medio de actividades comprenden qué es la imagen, investigan y reflexionan sobre ella a partir de los ejercicios planteados y realizan propuestas desde la fotografía, utilizando celulares, cámaras digitales o dispositivos electrónicos de cualquier índole que les permitan abordar la imagen y aplicar lo visto en clase. El objetivo principal del artículo es dar a conocer la metodología utilizada para el desarrollo de la creatividad y la sensibilidad con respecto a la imagen, actividades que se generan en el curso de fotografía de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia. Para abordar el aprendizaje de la teoría de la i... Ver más
1794-7111
2462-8115
16
2019-07-01
377
404
Jhony Alveiro Pérez Salazar - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | En el presente artículo se describe el desarrollo de varias sesiones de clase en las cuales los estudiantes por medio de actividades comprenden qué es la imagen, investigan y reflexionan sobre ella a partir de los ejercicios planteados y realizan propuestas desde la fotografía, utilizando celulares, cámaras digitales o dispositivos electrónicos de cualquier índole que les permitan abordar la imagen y aplicar lo visto en clase. El objetivo principal del artículo es dar a conocer la metodología utilizada para el desarrollo de la creatividad y la sensibilidad con respecto a la imagen, actividades que se generan en el curso de fotografía de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia. Para abordar el aprendizaje de la teoría de la imagen y la alfabetidad visual basados en esta metodología, se parte inicialmente de ejercicios de lectura, reflexión y escritura acerca del tema, luego se realiza una socialización y discusión con respecto a las ideas de los estudiantes y se hacen algunos ejercicios de creatividad. Posterior a ello, se aborda la elaboración de imágenes, las cuales inicialmente son pensadas y buscadas por cada uno de los estudiantes basados en parámetros de color y acercamiento a los objetos; las imágenes producidas se analizan en clase y, finalmente, se obtienen los resultados de imágenes inéditas logradas por los estudiantes desde sus diversas miradas.
|
---|---|
ISSN: | 1794-7111 |