Titulo:
Estrategias didácticas basadas en laboratorios virtuales y presenciales en el aprendizaje de las leyes de Newton
.
Guardado en:
2619-3884
7
2022-07-01
94
112
Alberto Jesús Iriarte Pupo, Yessica Dallana Ortega Pérez, Lizeth Paola Estrada Soto - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistas.unicordoba.edu.co:article_2944 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
UNIVERSIDAD DE CORDOBA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECORDOBA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Assensus |
title |
Estrategias didácticas basadas en laboratorios virtuales y presenciales en el aprendizaje de las leyes de Newton |
spellingShingle |
Estrategias didácticas basadas en laboratorios virtuales y presenciales en el aprendizaje de las leyes de Newton Iriarte Pupo, Alberto Jesús Ortega Pérez, Yessica Dallana Estrada Soto, Lizeth Paola Prácticas de laboratorio laboratorios virtuales didáctica de la Física Laboratory practices virtual laboratories Physics didactics |
title_short |
Estrategias didácticas basadas en laboratorios virtuales y presenciales en el aprendizaje de las leyes de Newton |
title_full |
Estrategias didácticas basadas en laboratorios virtuales y presenciales en el aprendizaje de las leyes de Newton |
title_fullStr |
Estrategias didácticas basadas en laboratorios virtuales y presenciales en el aprendizaje de las leyes de Newton |
title_full_unstemmed |
Estrategias didácticas basadas en laboratorios virtuales y presenciales en el aprendizaje de las leyes de Newton |
title_sort |
estrategias didácticas basadas en laboratorios virtuales y presenciales en el aprendizaje de las leyes de newton |
author |
Iriarte Pupo, Alberto Jesús Ortega Pérez, Yessica Dallana Estrada Soto, Lizeth Paola |
author_facet |
Iriarte Pupo, Alberto Jesús Ortega Pérez, Yessica Dallana Estrada Soto, Lizeth Paola |
topic |
Prácticas de laboratorio laboratorios virtuales didáctica de la Física Laboratory practices virtual laboratories Physics didactics |
topic_facet |
Prácticas de laboratorio laboratorios virtuales didáctica de la Física Laboratory practices virtual laboratories Physics didactics |
citationvolume |
7 |
citationissue |
12 |
citationedition |
Núm. 12 , Año 2022 : Volumen 7 - Número 12 - Enero - Junio de 2022 |
publisher |
Universidad de Córdoba |
ispartofjournal |
Assensus |
source |
https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/assensus/article/view/2944 |
language |
|
format |
Article |
rights |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 Alberto Jesús Iriarte Pupo, Yessica Dallana Ortega Pérez, Lizeth Paola Estrada Soto - 2022 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2022-07-01 |
date_accessioned |
2022-07-01T00:00:00Z |
date_available |
2022-07-01T00:00:00Z |
url |
https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/assensus/article/view/2944 |
url_doi |
https://doi.org/10.21897/assensus.2944 |
eissn |
2619-3884 |
doi |
10.21897/assensus.2944 |
citationstartpage |
94 |
citationendpage |
112 |
url2_str_mv |
https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/assensus/article/download/2944/3956 |
_version_ |
1811199832294948864 |
spelling |
Estrategias didácticas basadas en laboratorios virtuales y presenciales en el aprendizaje de las leyes de Newton Iriarte Pupo, Alberto Jesús Ortega Pérez, Yessica Dallana Estrada Soto, Lizeth Paola Prácticas de laboratorio laboratorios virtuales didáctica de la Física Laboratory practices virtual laboratories Physics didactics 7 12 Núm. 12 , Año 2022 : Volumen 7 - Número 12 - Enero - Junio de 2022 Artículo de revista Journal article 2022-07-01T00:00:00Z 2022-07-01T00:00:00Z 2022-07-01 application/pdf Universidad de Córdoba Assensus 2619-3884 https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/assensus/article/view/2944 10.21897/assensus.2944 https://doi.org/10.21897/assensus.2944 http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 Alberto Jesús Iriarte Pupo, Yessica Dallana Ortega Pérez, Lizeth Paola Estrada Soto - 2022 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0. 94 112 Alcántara, M. D. (2009). Importancia de las TIC para la educación. Innovación y Experiencias Educativas, 15, 1-20. Aristizabal, J. H., Colorado, H. y Gutiérrez, H. (2016). El juego como una estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento numérico en las cuatro operaciones básicas. Sophia, 12 (1), 117-125. Ausubel, D. P. (2002). Adquisición y retención del conocimiento. Una perspectiva cognitiva. Barcelona, España: Ed. Paidós. Castell, M. (1996). La era de la información. Economía, sociedad y cultura. V.1 La sociedad red. Madrid, España: Alianza. Córdoba, A., Tapia, R., y Velázquez, E. (2017). Leyes de Newton: Pensando nuevas propuestas de enseñanza enriquecidas con TIC para 4° año del IEM Tartagal. VII Congreso Virtual Iberoamericano de Calidad en Educación Virtual y a Distancia. Instituto de Educación Media Tartagal (Argentina). Creswell, J. W. (2014). Qualitative inquiry and Research design: Choosing among five traditions. London: Sage. Del Toro, C., Álvarez, T & Espitia, J. (2016). Estrategias lúdicas para mejorar la atención (trabajo de grado especialización, Fundación Universitaria Los Libertadores). Academicus Repositorio Fundación Universitaria Los Libertadores. https://repository.libertadores.edu.co/ Domin, D.S. (1999). A review of laboratory instruction styles. Journal of Chemical Education, 76(4), 543-547. Elizondo, M. (2013). Dificultades en el proceso enseñanza aprendizaje de la Física. Presencia Universitaria, 3(5), 70-77. Espinosa-Ríos, E., González-López, K. y Hernández-Ramírez, L (2016). Las prácticas de laboratorio: una estrategia didáctica en la construcción de conocimiento científico escolar. Entramado, 12(1), 266-281. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/entramado/article/view/477 García, M.B. y Dell'oro, G. (2001). Algunas dificultades en torno a las leyes de Newton: una experiencia con maestros. Revista Iberoamericana de Educación. Rescatado de http://www.rieoei.org/deloslectores/210DellOro.PDF García, H. (2016). Uso de los laboratorios virtuales para la enseñanza-aprendizaje del concepto materia y sus propiedades en estudiantes de grado noveno (tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia). Repositorio institucional Universidad Nacional. https://repositorio.unal.edu.co/ Gutiérrez, G. (2012). La enseñanza de las ciencias naturales y la educación ambiental en la escuela: realidades y desafíos. Praxis & Saber, 3(5), 9-14. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. (6ª ed.). México: McGraw-Hill Education. Hinijosa, J. y Sanmarti, N. (2013). Dificultades en la transferencia del modelo de mecánica newtoniana. IX congreso internacional sobre investigación en didáctica de las ciencias. p. 1748-1753. Iriarte, A. (2011). Desarrollo de la competencia resolución de problemas desde una didáctica con enfoque metacognitivo. Revista Zona Próxima, 15, 2-21. Iriarte. A y Flórez, A. (2019). La lúdica como escenario pedagógico para el desarrollo del pensamiento matemático a través de aprendizajes basados en situaciones problemas (tesis de maestría no publicada Sociedad de Universidades Estatales del Caribe –SUECARIBE, Sede Universidad de Sucre). Ley 115 de 1994. Bogotá, Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf Mateos, M. (2001). Metacognición y educación. Serie Psicología Cognitiva y Educación. Buenos Aires, Argentina: Aique Grupo Editor. Meza, E., Folleco, F., Yepez, L. y Cardona, C.E. (2015). Prácticas de enseñanza desde la formación inclusiva en el área de matemáticas (tesis de maestría, Universidad de Manizales). Repositorio Institucional Universidad de Manizales. https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/ Ministerio de Educación Nacional - MEN. (1998). Lineamientos curriculares de Ciencias Naturales y Educación Ambiental. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf5.pdf Ministerio de Educación Nacional - MEN. (2004). Formar en ciencias: ¡el desafío! Lo que necesitamos saber y saber hacer. Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales y en Ciencias Sociales. Bogotá. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-81033_archivo_pdf.pdf Ministerio de Educación Nacional - MEN. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje - V.2. Bogotá. http://aprende.colombiaaprende.edu.co/siemprediae/93226 Monereo, C. (Coord.). (2002): Estrategias de aprendizaje. Madrid: Visor/Edicions de la Universitat oberta de Catalunya, 2ª ed. Moreira, M.A. (2000). Aprendizaje significativo: teoría y práctica. Madrid: Visor. Moreira, M., Caballero, M., & Flores, J. (2009). El laboratorio en la enseñanza de las ciencias: Una visión en este complejo ambiente de aprendizaje. Revista de Investigación, 33, 75-111. Morin, E. (1990). Introducción al Pensamiento Complejo. España: Gedisa Editorial. Mosquera, Y. (2012). La segunda ley de Newton: propuesta didáctica para estudiantes del grado décimo de educación media de la Escuela Normal Superior de Neiva (tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia). Repositorio institucional Universidad Nacional. https://repositorio.unal.edu.co/ Osses, S. y Jaramillo, S. (2008). Metacognición: un camino para aprender a aprender. Revista estudios pedagógicos, XXXIV, 187-197. Piaget, J. (2000). Psicología del niño. Barcelona, España: Ediciones Morata. Picardo, J., Balmore, R. y Escobar, J. (2004). Diccionario enciclopédico de ciencias de la educación. San Salvador: Edición El Salvador. Pozo, J. I. (1989). Teorías cognitivas del aprendizaje. Madrid, España: Ed. Morata. Rivera, L., Aroman, M., Moncayo, J.P., y Ordoñez, D. (2009). Laboratorio virtual de física. Revista de la información educativa y medios audiovisuales, 6(12), 8-12. Saquinaula, J.L., Guerrero, M. y Ortiz, J. (2018). Práctica experimental para comprobar el movimiento dependiente en una polea móvil, orientado a la enseñanza de las Leyes de Newton. Espirales revista multidisciplinaria de investigación, 2(12), 1-20 Velosa-García, J.D., Castillo-García, F.J., Espíldora, E. y Cob, L. (2017). Requerimientos para laboratorios híbridos en Ingeniería de Manufactura. DYNA, 84(203), 65-74 Vera, A. (2012). Explorando las ondas una propuesta didáctica para la enseñanza aprendizaje de algunos conceptos básicos del movimiento ondulatorio (tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia). Repositorio institucional Universidad Nacional. https://repositorio.unal.edu.co/ Vygotsky, L. (1995). Pensamiento y lenguaje. Barcelona, España: Ed. Paidós. https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/assensus/article/download/2944/3956 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |