“Una rebelión fiscal”: Estado, asociaciones agrarias y protesta durante la crisis del modelo convertible en Argentina (fines del siglo XX)
.
El régimen convertible en Argentina, vigente desde 1991 hasta 2002, supuso una reestructuración de las relaciones entre los actores económicos y el Estado, en particular en la faz fiscal. Estas mutaciones alentaron la emergencia de acciones colectivas de protesta, no solo por parte de las asociaciones que tradicionalmente habían representado a los productores agropecuarios, sino también de colectivos que se configuraron a partir de la crítica situación. El objetivo de este artículo es reconstruir esa coyuntura a partir de las demandas y de las representaciones de los mencionados actores agrarios, en especial aquellas que hacen referencia al Estado y el lazo fiscal.
2422-2704
10
2022-01-01
1
26
Tiempo y economía - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2