Titulo:

La gruesa decimal en Michoacán y la creación de la contaduría de diezmos, 1824-1835
.

Sumario:

El presente artículo pretende analizar la actividad fiscal y administrativa del diezmo en Michoacán, a partir de la cesión del derecho de recaudación y usufructo de dicho impuesto por parte de la federación a las nuevas entidades. Asimismo, busca exponer la incursión de la autoridad civil del estado de Michoacán, cuyo propósito fue hacer eficiente la recolección del mencionado gravamen, por medio de la instauración de la oficina denominada Contaduría de Diezmos, encargada de administrar los recursos provenientes de rentas eclesiásticas durante los primeros años de la Primera República Federal. El trabajo corrobora la importancia del diezmo, impuesto de antiguo régimen vinculado directamente con las autoridades eclesiásticas, el cual también... Ver más

Guardado en:

2422-2704

4

2017-03-08

9

26

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2