Procesos de estabilización del salvado de arroz colombiano para su aprovechamiento industrial
.
Este trabajo evaluó la influencia de diferentes variables (pH, temperatura y enzimas), para el proceso de estabilización del salvado de arroz (SA) colombiano. Primero se realizó la caracterización a los salvados de tres variedades de arroz (Fedearroz 50, 60 y cimarrón barinas) en las tres etapas de pulido industrial y así conocer si existían diferencias composicionales y clasificarlos de acuerdo a su calidad funcional y nutricional. Como el SA tiene vida útil muy corta (aprox. 6 horas), donde pierde gran parte su calidad, se buscaron y evaluaron proceso de estabilización (térmico, ácidos y enzimas) más adecuados y con esto poder aumentar su vida útil sin afectar la calidad final. Se encontró que la fracción del primer pulido de SA contiene... Ver más
2256-1498
3
2013-12-12
13
20
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2