Titulo:

Impactos ambientales negativos generados por el uso de palancas para fortifiación de minas, sector carbonífero
.

Sumario:

La investigación apunta al conocimiento del impacto ambiental negativo generado por el uso de palancas en la actividad minera subterránea en el período 2006-2013 en el departamento de Norte de Santander. La fecha de otorgamiento de las licencias ambientales permitió definir con precisión los volúmenes de explotación y en consecuencia las cantidades de madera necesarias para la construcción de las estructuras de fortificación, más específicamente las palancas. A la fecha de la investigación se encuentran activas ciento treinta y siete (137) licencias de minería de carbón cuya presencia se hace en diecisiete de los cuarenta municipios de la jurisdicción. Los municipios de  Cúcuta, El Zulia y Sardinata poseen el 62 % de las conces... Ver más

Guardado en:

2256-1498

5

2015-12-30

16

38

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Revista Mutis - 2015

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_utadeo_revistamutis_66-article-1070
record_format ojs
spelling Impactos ambientales negativos generados por el uso de palancas para fortifiación de minas, sector carbonífero
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Revista Mutis
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/mutis/article/view/1070
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Revista Mutis - 2015
info:eu-repo/semantics/article
Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
application/pdf
Publication
2
deforestación
La investigación apunta al conocimiento del impacto ambiental negativo generado por el uso de palancas en la actividad minera subterránea en el período 2006-2013 en el departamento de Norte de Santander. La fecha de otorgamiento de las licencias ambientales permitió definir con precisión los volúmenes de explotación y en consecuencia las cantidades de madera necesarias para la construcción de las estructuras de fortificación, más específicamente las palancas. A la fecha de la investigación se encuentran activas ciento treinta y siete (137) licencias de minería de carbón cuya presencia se hace en diecisiete de los cuarenta municipios de la jurisdicción. Los municipios de  Cúcuta, El Zulia y Sardinata poseen el 62 % de las concesiones. En cuanto al uso de la madera para la fortiiación de las minas, tan solo el 29.5 % es de origen legal. En la actividad utilizan setenta y seis tipos de madera de diferentes especies, sin embargo la especie de mayor uso es la pino pátula  Pinus patula) con el 38.6 % de preferencia. Con respecto a la pérdida de cobertura vegetal en el área de intervención, se realizó una revisión documental de todos y cada uno de los títulos mineros que en el período investigado estuvieran realizando explotación de carbón. Posteriormente se evaluó cada título minero, determinando que la deforestación en el período de estudio alcanzó 449 hectáreas equivalente al 1.55 % del área ocupada por la concesión. De igual manera se pudo establecer que desde 1990 a 2006 se deforestaron 4.824 hectáreas que corresponden al 18 % del área total de los títulos mineros explotados. La autoridad ambiental inició procesos ambientales sancionatorios al 14 % de los usuarios en el 2012 y al 10.6% de usuarios en el 2013.
Moreno Machado, Mónica Alejandra
Arenas Hernández, Jorge Enrique
Ramón Valencia, Jacipt Alexander
ambiental
palancas de madera
desarrollo
minería
5
wooden levers
Environmental
Journal article
development
The research points to the knowledge of the negative environmental impact caused by underground mining in the period 2006-2013 in the North Department of Santander. The date of granting of environmental licenses allowed precisely define the operating volumes and consequently the amount of wood needed to build fortification structures, specifically the levers. At the time of the investigation are active hundred thirty seven (137) coal mining licenses whose presence is in seventeen of the forty municipalities of jurisdiction. The municipalities of Cucuta, El Zulia and Sardinata possess 62% of the concessions. Regarding the use of wood for the fortification of the mines, only 29.5% are of legal origin. The activity used seventy six types of wood from different species, but the species is the most widely used patula pine (Pinus patula) with 38.6% preference. With regard to the loss of plant cover in the intervention area, a desk review of each and every one of the mining titles during the investigation period they were made coal mining took place. Subsequently evaluated each mining title, determining that deforestation in the study period reached 449 hectares equivalent to 1.55% of the area occupied by the concession. Similarly it was established that from 1990 to 2006 4,824 hectares corresponding to 18% of the total area of mining exploitation titles were deforested. The environmental authority began sanctioning environmental processes 14% of users in 2012 and to 10.6% of users in 2013.
Negative environmental impacts generated by the use of levers paragraph fortification of mines, coal sector
deforestation
mining
10.21789/22561498.1070
2015-12-30T00:00:00Z
2015-12-30T00:00:00Z
2256-1498
https://doi.org/10.21789/22561498.1070
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/mutis/article/download/1070/1115
38
16
2015-12-30
institution UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADJORGETADEOLOZANO/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Mutis
title Impactos ambientales negativos generados por el uso de palancas para fortifiación de minas, sector carbonífero
spellingShingle Impactos ambientales negativos generados por el uso de palancas para fortifiación de minas, sector carbonífero
Moreno Machado, Mónica Alejandra
Arenas Hernández, Jorge Enrique
Ramón Valencia, Jacipt Alexander
deforestación
ambiental
palancas de madera
desarrollo
minería
wooden levers
Environmental
development
deforestation
mining
title_short Impactos ambientales negativos generados por el uso de palancas para fortifiación de minas, sector carbonífero
title_full Impactos ambientales negativos generados por el uso de palancas para fortifiación de minas, sector carbonífero
title_fullStr Impactos ambientales negativos generados por el uso de palancas para fortifiación de minas, sector carbonífero
title_full_unstemmed Impactos ambientales negativos generados por el uso de palancas para fortifiación de minas, sector carbonífero
title_sort impactos ambientales negativos generados por el uso de palancas para fortifiación de minas, sector carbonífero
title_eng Negative environmental impacts generated by the use of levers paragraph fortification of mines, coal sector
description La investigación apunta al conocimiento del impacto ambiental negativo generado por el uso de palancas en la actividad minera subterránea en el período 2006-2013 en el departamento de Norte de Santander. La fecha de otorgamiento de las licencias ambientales permitió definir con precisión los volúmenes de explotación y en consecuencia las cantidades de madera necesarias para la construcción de las estructuras de fortificación, más específicamente las palancas. A la fecha de la investigación se encuentran activas ciento treinta y siete (137) licencias de minería de carbón cuya presencia se hace en diecisiete de los cuarenta municipios de la jurisdicción. Los municipios de  Cúcuta, El Zulia y Sardinata poseen el 62 % de las concesiones. En cuanto al uso de la madera para la fortiiación de las minas, tan solo el 29.5 % es de origen legal. En la actividad utilizan setenta y seis tipos de madera de diferentes especies, sin embargo la especie de mayor uso es la pino pátula  Pinus patula) con el 38.6 % de preferencia. Con respecto a la pérdida de cobertura vegetal en el área de intervención, se realizó una revisión documental de todos y cada uno de los títulos mineros que en el período investigado estuvieran realizando explotación de carbón. Posteriormente se evaluó cada título minero, determinando que la deforestación en el período de estudio alcanzó 449 hectáreas equivalente al 1.55 % del área ocupada por la concesión. De igual manera se pudo establecer que desde 1990 a 2006 se deforestaron 4.824 hectáreas que corresponden al 18 % del área total de los títulos mineros explotados. La autoridad ambiental inició procesos ambientales sancionatorios al 14 % de los usuarios en el 2012 y al 10.6% de usuarios en el 2013.
description_eng The research points to the knowledge of the negative environmental impact caused by underground mining in the period 2006-2013 in the North Department of Santander. The date of granting of environmental licenses allowed precisely define the operating volumes and consequently the amount of wood needed to build fortification structures, specifically the levers. At the time of the investigation are active hundred thirty seven (137) coal mining licenses whose presence is in seventeen of the forty municipalities of jurisdiction. The municipalities of Cucuta, El Zulia and Sardinata possess 62% of the concessions. Regarding the use of wood for the fortification of the mines, only 29.5% are of legal origin. The activity used seventy six types of wood from different species, but the species is the most widely used patula pine (Pinus patula) with 38.6% preference. With regard to the loss of plant cover in the intervention area, a desk review of each and every one of the mining titles during the investigation period they were made coal mining took place. Subsequently evaluated each mining title, determining that deforestation in the study period reached 449 hectares equivalent to 1.55% of the area occupied by the concession. Similarly it was established that from 1990 to 2006 4,824 hectares corresponding to 18% of the total area of mining exploitation titles were deforested. The environmental authority began sanctioning environmental processes 14% of users in 2012 and to 10.6% of users in 2013.
author Moreno Machado, Mónica Alejandra
Arenas Hernández, Jorge Enrique
Ramón Valencia, Jacipt Alexander
author_facet Moreno Machado, Mónica Alejandra
Arenas Hernández, Jorge Enrique
Ramón Valencia, Jacipt Alexander
topicspa_str_mv deforestación
ambiental
palancas de madera
desarrollo
minería
topic deforestación
ambiental
palancas de madera
desarrollo
minería
wooden levers
Environmental
development
deforestation
mining
topic_facet deforestación
ambiental
palancas de madera
desarrollo
minería
wooden levers
Environmental
development
deforestation
mining
citationvolume 5
citationissue 2
publisher Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
ispartofjournal Revista Mutis
source https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/mutis/article/view/1070
language Español
format Article
rights Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Revista Mutis - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2015-12-30
date_accessioned 2015-12-30T00:00:00Z
date_available 2015-12-30T00:00:00Z
url https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/mutis/article/view/1070
url_doi https://doi.org/10.21789/22561498.1070
eissn 2256-1498
doi 10.21789/22561498.1070
citationstartpage 16
citationendpage 38
url2_str_mv https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/mutis/article/download/1070/1115
_version_ 1813592868814585856