Indios y defensores ante la justicia criminal por delitos de hurto. Gobiernos de Santafé, Tunja y Neiva en el Nuevo Reino de Granada (1750-1810)
.
En el periodo colonial, los indígenas recurrieron ampliamente a las instituciones coloniales para defender sus intereses; una de ellas fue la de los defensores de indios o protectores de naturales, quienes eran intermediarios obligados de los indígenas en sus actuaciones. En este artículo, analizaré las relaciones entre indígenas procesados y los protectores generales de naturales en los juicios criminales por robos en las gobernaciones de Santafé, Tunja y Neiva que llegaron ante la Real Audiencia de Santafé en las últimas décadas del dominio colonial (1750-1810), mostrando cómo las actuaciones de estos funcionarios tenían un resultado ambivalente, pues aunque cumplían juiciosamente su labor de parte, se limitaban a defender el imaginario d... Ver más
2500-7807
2539-5300
2022-01-01
1
27
Razón Crítica - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2