La instrumentalización del saber antropológico en la década de 1930 en el marco de la colonización de los Llanos Orientales
.
Este artículo aborda un estudio de caso en el que la etnografía y los proyectos de colonización en Colombia se entrelazan a través de las políticas gubernamentales de la década de 1930. Se analiza el trabajo del etnólogo sueco Gustaf Bolinder, quien fue contratado por el Gobierno colombiano en 1935 con el fin de realizar una investigación etnográfica en los Llanos Orientales, elaborar un manual para los trabajadores del Gobierno, preparar una serie de conferencias sobre etnografía y arqueología, y conformar una colección de objetos etnográficos para el Ministerio de Educación. Los planteamientos presentados en este artículo parten de una investigación documental en diferentes archivos, materiales poco explorados por los estudios de la histo... Ver más
2500-7807
2539-5300
2023-06-20
1
34
Razón Crítica - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2