Titulo:

Resguardo indígena de Ubaté: un sistema de organización y administración del territorio en la segunda mitad del siglo XVIII en la Nueva Granada
.

Sumario:

El presente artículo aborda el Resguardo de Ubaté entre 1750 y 1800. Este fue un caso complejo de sistema de organización espacial hispana. Los resguardos fueron modelos de organización social, administración y control territorial, que permitían delimitar y asignar un espacio de tierra a una comunidad indígena con distintos objetivos. Entre estos se identifica el de liberar terrenos mediante prácticas de arrendamiento de tierras a vecinos, como producto del traslado y/o agrupación de los indígenas hacia otros poblados. Adicionalmente, los resguardos permitían proteger y organizar los indígenas para facilitar el adoctrinamiento católico. Se toman como fuentes primarias la información de las dos principales visitas realizadas dentro del perio... Ver más

Guardado en:

2500-7807

2539-5300

2020-01-01

139

161

Razón Crítica - 2020

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2