Perspectiva antropológica como condición de posibilidad para la construcción del ethos universitario
.
El presente artículo propone una perspectiva antropológica para la construcción del ethos universitario a partir de un enfoque hermenéutico, que tiene en cuenta, primero, las reflexiones filosóficas de Theodor W. Adorno, en su texto “Educación después de Auschwitz” (1998) y, segundo, las críticas realizadas por Michel Foucault a los sistemas de poder dominantes, así como al proyecto de la Ilustración, en escritos como “¿Qué es la Ilustración?” (1994), La hermenéutica del sujeto (2011) y La verdad y las formas jurídicas (1983). Con fundamento en lo anterior, por un lado, se da cuenta de la construcción de ciertos ethos universitario –configurados, en ocasiones, por relaciones de poder, dominación y sujeción– permeados por estructuras hegemón... Ver más
2256-3202
21
2023-03-22
539
549
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
William Arley Patiño Morales - 2023
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2