Estrategias de prosocialidad en jóvenes desvinculados del conflicto armado en Colombia
.
Este trabajo tiene el propósito de establecer las estrategias de prosocialidad de jóvenes desvinculados del conflicto armado colombiano, como un aporte a la comprensión del perfil psicológico de esta población para la implementación de procesos de intervención efectivos que permitan su reincorporación y adaptación a la vida civil. Se encontró que, las variables que conforman la prosocialidad, la sensibilidad social, la conformidad de lo socialmente correcto y las dificultades sociales, presentan relaciones importantes tanto positivas como negativas. Se confirma la hipótesis alterna que mostraba la existencia de relaciones directas entre la competencia social y el comportamiento prosocial relativo a lo que es socialmente correcto.&nb... Ver más
1657-8031
2665-3354
22
2023-02-03
601
612
El Ágora USB - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2