Conflicto y convivencia vecinal: población desplazada y reubicada en contextos urbanos: el caso de los bloques de vivienda altos de la sabana en Sincelejo, Colombia
.
Son diversas las relaciones de conflicto y convivencia de la comunidad desplazada a causa del conflicto armado interno en el departamento de Sucre, Colombia. Población procedente de entornos predominantemente rurales que ha sido ubicada por el Estado en bloques de vivienda urbana en la capital del departamento. A nivel teórico conceptual se abordan referentes que observan el conflicto desde la perspectiva del comportamiento de los actores: sus intereses, estrategias y concibiéndolo también como dinamizador social, desde allí construir con la comunidad iniciativas que fortalezcan la convivencia y permitan una gestión no violenta de los conflictos que posibilite un fortalecimiento del tejido social en este nuevo contexto.
1657-8031
2665-3354
18
2018-07-28
402
413
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unisanbuenaventura_elagorausb_32_article_3826 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Conflicto y convivencia vecinal: población desplazada y reubicada en contextos urbanos: el caso de los bloques de vivienda altos de la sabana en Sincelejo, Colombia Conflict and Neighborly Coexistence: Displaced and Relocated Population in Urban Contexts: the Case of “Altos de la Sabana” Residential Blocks in Sincelejo, Colombia Son diversas las relaciones de conflicto y convivencia de la comunidad desplazada a causa del conflicto armado interno en el departamento de Sucre, Colombia. Población procedente de entornos predominantemente rurales que ha sido ubicada por el Estado en bloques de vivienda urbana en la capital del departamento. A nivel teórico conceptual se abordan referentes que observan el conflicto desde la perspectiva del comportamiento de los actores: sus intereses, estrategias y concibiéndolo también como dinamizador social, desde allí construir con la comunidad iniciativas que fortalezcan la convivencia y permitan una gestión no violenta de los conflictos que posibilite un fortalecimiento del tejido social en este nuevo contexto. Conflict and coexistence relationships of the displaced community are diverse because of the internal armed conflict in the State of Sucre, Colombia. This population from predominantly rural environments has been located by the state in blocks of urban housing in the capital city of the state. At the theoretical-conceptual level, referents that observe the conflict from the perspective of actors’ behaviors are addressed: their interests and strategies, and also considering it as a social drive, from there to build initiatives with the community that can strengthen the coexistence and allow a non-violent management of conflicts that makes it possible to strengthen the social fabric in this new context. Ortegón Medina, Twiggy Malena Forced Displacement Conflict Coexistence and Rural Population Desplazamiento forzado conflicto convivencia población rural 18 2 Núm. 2 , Año 2018 : Julio - Diciembre Artículo de revista Journal article 2018-07-28T00:00:00Z 2018-07-28T00:00:00Z 2018-07-28 application/pdf Universidad de San Buenaventura El Ágora USB 1657-8031 2665-3354 https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/3826 10.21500/16578031.3826 https://doi.org/10.21500/16578031.3826 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 402 413 Bello, M. (2005). “Trabajo social en contextos de violencia política” En: Revista de Trabajo Social, Universidad Nacional de Colombia. No 7, páginas 9 – 20. Obtenido de: file:///C:/Users/Coorposucre/Downloads/Dialnet-TrabajoSocialEnContextosDeViolenciaPolitica-4391708.pdf Elias, N. (1993) Ensayo teórico sobre las relaciones entre establecidos y marginados. La traducción presentada fue Tomada de: N. Elias “introduction a theoretical Essay on Established and Outsider relations” En: Established and the Outsiders. A Sociological Enquiry into Community Problems, “a Edición London, 1994. Páginas 80 – 130. Obtenido de: http://sociologiageneral.sociales.uba.ar/files/2013/06/Norbert-El%C3%ADas-Winston-Parva.-Ensayo-te%C3%B3rico-sobre-las-relaciones-entre-establecidos-y-marginados.1.pdf Gómez Crespo, P., & Martínez Aranda, M. (2012). Convivencia y conflicto en contextos locales de inmigración: articulación de espacios de sociabilidad en los barrios madrileños. Revista de Ciencias Sociales (Cl), 28, 122-145. Obtenido de http://www.redalyc.org/html/708/70824554007/ Gómez Y Martinez. “Convivencia y conflicto en contextos locales de inmigración: articulación de espacios de sociabilidad en los barrios madrileños”. En: Revista de Ciencias Sociales No. 28. Páginas 130 – 154. Obtenido de. https://www.academia.edu/10295216/CONVIVENCIA_Y_CONFLICTO_EN_CONTEXTOS_LOCALES_DE_INMIGRACI%C3%93N_ARTICULACI%C3%93N_DE_ESPACIOS_DE_SOCIABILIDAD_EN_LOS_BARRIOS_MADRILE%C3%91OS?auto=download Ortegón Y Rocha. (2000) “El conflicto como constructor de ciudad”. En: Revista de Trabajo Social, Universidad Nacional de Colombia. No 2, páginas 36 – 44. Shelling. T. (1964). La estrategia del Conflicto. Editorial Tecnos. Madrid.Página 9 – 141. Obtenido de: http://juliobeltran.wdfiles.com/local--files/cursos:textos-5-2014-1/Schelling1-4apC_OCRlight.pdf https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/3826/PDF info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
El Ágora USB |
title |
Conflicto y convivencia vecinal: población desplazada y reubicada en contextos urbanos: el caso de los bloques de vivienda altos de la sabana en Sincelejo, Colombia |
spellingShingle |
Conflicto y convivencia vecinal: población desplazada y reubicada en contextos urbanos: el caso de los bloques de vivienda altos de la sabana en Sincelejo, Colombia Ortegón Medina, Twiggy Malena Forced Displacement Conflict Coexistence and Rural Population Desplazamiento forzado conflicto convivencia población rural |
title_short |
Conflicto y convivencia vecinal: población desplazada y reubicada en contextos urbanos: el caso de los bloques de vivienda altos de la sabana en Sincelejo, Colombia |
title_full |
Conflicto y convivencia vecinal: población desplazada y reubicada en contextos urbanos: el caso de los bloques de vivienda altos de la sabana en Sincelejo, Colombia |
title_fullStr |
Conflicto y convivencia vecinal: población desplazada y reubicada en contextos urbanos: el caso de los bloques de vivienda altos de la sabana en Sincelejo, Colombia |
title_full_unstemmed |
Conflicto y convivencia vecinal: población desplazada y reubicada en contextos urbanos: el caso de los bloques de vivienda altos de la sabana en Sincelejo, Colombia |
title_sort |
conflicto y convivencia vecinal: población desplazada y reubicada en contextos urbanos: el caso de los bloques de vivienda altos de la sabana en sincelejo, colombia |
title_eng |
Conflict and Neighborly Coexistence: Displaced and Relocated Population in Urban Contexts: the Case of “Altos de la Sabana” Residential Blocks in Sincelejo, Colombia |
description |
Son diversas las relaciones de conflicto y convivencia de la comunidad desplazada a causa del conflicto armado interno en el departamento de Sucre, Colombia. Población procedente de entornos predominantemente rurales que ha sido ubicada por el Estado en bloques de vivienda urbana en la capital del departamento. A nivel teórico conceptual se abordan referentes que observan el conflicto desde la perspectiva del comportamiento de los actores: sus intereses, estrategias y concibiéndolo también como dinamizador social, desde allí construir con la comunidad iniciativas que fortalezcan la convivencia y permitan una gestión no violenta de los conflictos que posibilite un fortalecimiento del tejido social en este nuevo contexto.
|
description_eng |
Conflict and coexistence relationships of the displaced community are diverse because of the internal armed conflict in the State of Sucre, Colombia. This population from predominantly rural environments has been located by the state in blocks of urban housing in the capital city of the state. At the theoretical-conceptual level, referents that observe the conflict from the perspective of actors’ behaviors are addressed: their interests and strategies, and also considering it as a social drive, from there to build initiatives with the community that can strengthen the coexistence and allow a non-violent management of conflicts that makes it possible to strengthen the social fabric in this new context.
|
author |
Ortegón Medina, Twiggy Malena |
author_facet |
Ortegón Medina, Twiggy Malena |
topic |
Forced Displacement Conflict Coexistence and Rural Population Desplazamiento forzado conflicto convivencia población rural |
topic_facet |
Forced Displacement Conflict Coexistence and Rural Population Desplazamiento forzado conflicto convivencia población rural |
topicspa_str_mv |
Desplazamiento forzado conflicto convivencia población rural |
citationvolume |
18 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2018 : Julio - Diciembre |
publisher |
Universidad de San Buenaventura |
ispartofjournal |
El Ágora USB |
source |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/3826 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Bello, M. (2005). “Trabajo social en contextos de violencia política” En: Revista de Trabajo Social, Universidad Nacional de Colombia. No 7, páginas 9 – 20. Obtenido de: file:///C:/Users/Coorposucre/Downloads/Dialnet-TrabajoSocialEnContextosDeViolenciaPolitica-4391708.pdf Elias, N. (1993) Ensayo teórico sobre las relaciones entre establecidos y marginados. La traducción presentada fue Tomada de: N. Elias “introduction a theoretical Essay on Established and Outsider relations” En: Established and the Outsiders. A Sociological Enquiry into Community Problems, “a Edición London, 1994. Páginas 80 – 130. Obtenido de: http://sociologiageneral.sociales.uba.ar/files/2013/06/Norbert-El%C3%ADas-Winston-Parva.-Ensayo-te%C3%B3rico-sobre-las-relaciones-entre-establecidos-y-marginados.1.pdf Gómez Crespo, P., & Martínez Aranda, M. (2012). Convivencia y conflicto en contextos locales de inmigración: articulación de espacios de sociabilidad en los barrios madrileños. Revista de Ciencias Sociales (Cl), 28, 122-145. Obtenido de http://www.redalyc.org/html/708/70824554007/ Gómez Y Martinez. “Convivencia y conflicto en contextos locales de inmigración: articulación de espacios de sociabilidad en los barrios madrileños”. En: Revista de Ciencias Sociales No. 28. Páginas 130 – 154. Obtenido de. https://www.academia.edu/10295216/CONVIVENCIA_Y_CONFLICTO_EN_CONTEXTOS_LOCALES_DE_INMIGRACI%C3%93N_ARTICULACI%C3%93N_DE_ESPACIOS_DE_SOCIABILIDAD_EN_LOS_BARRIOS_MADRILE%C3%91OS?auto=download Ortegón Y Rocha. (2000) “El conflicto como constructor de ciudad”. En: Revista de Trabajo Social, Universidad Nacional de Colombia. No 2, páginas 36 – 44. Shelling. T. (1964). La estrategia del Conflicto. Editorial Tecnos. Madrid.Página 9 – 141. Obtenido de: http://juliobeltran.wdfiles.com/local--files/cursos:textos-5-2014-1/Schelling1-4apC_OCRlight.pdf |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2018-07-28 |
date_accessioned |
2018-07-28T00:00:00Z |
date_available |
2018-07-28T00:00:00Z |
url |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/3826 |
url_doi |
https://doi.org/10.21500/16578031.3826 |
issn |
1657-8031 |
eissn |
2665-3354 |
doi |
10.21500/16578031.3826 |
citationstartpage |
402 |
citationendpage |
413 |
url2_str_mv |
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/3826/PDF |
_version_ |
1811200912430989312 |