La colonialidad del ser y del saber: la mitologización del desarrollo en América Latina
.
El artículo describe el concepto de colonialidad del ser y del saber como un proceso por el cuál se construyó y consolidó una forma de pensamiento hegemónico que se universalizó en las sociedades coloniales. El artículo plantea la relación entre colonialidad y desarrollo como un continuo histórico que reproduce en las sociedades poscoloniales los valores y creencias de la Modernidad occidental. Estos valores y creencias son parte de la cosmovisión moderna que clasificó a los sujetos colonizados como alteridades del colonizador, alteridades silenciadas desde y por los discursos hegemónicos del poder-saber de la Modernidad. Esta clasificación de los otros se “perfeccionó” con la ayuda del aparato teórico de la Ilustración del siglo XVIII y de... Ver más
1657-8031
2665-3354
10
2010-01-18
87
105
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2