Una mirada histórica y socio-ambiental para repensar y renombrar los conflictos entre comunidades étnicas del Alto Cauca, Colombia
.
Este artículo analiza la conflictividad entre comunidades étnicas del Alto Cauca y sugiere que, antes que diferencias radicales basadas en la identidad étnica o cultural, el origen de estos conflictos se relaciona con empobrecimiento histórico de las comunidades rurales, el despojo de bienes ambientales como la tierra y el oro, y las dificultades irresueltas de la gobernabilidad multicultural en Colombia. Se argumenta que los conflictos del Alto Cauca deben considerarse socio-ambientales y su radio de análisis debe ampliarse más allá de los habitantes rurales pobres hacia otros actores e intereses que median en el despojo de las comunidades étnicas.
1657-8031
2665-3354
18
2018-01-31
38
54
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2