Titulo:

Introducción a la psicología de la guerra
.

Sumario:

Por varias generaciones, colombianos y colombianas han vivido en un contexto, de violencia y de desigualdad socio-económica, agudizado por el conflicto político-armado. Este clima afecta cada vez más la vida cotidiana, la propia subjetividad y se manifiesta en efectos psicosociales diversos. La Psicología, por excelencia, área del conocimiento de lo humano, permite comprender los mecanismos psíquicos que operan en los conflictos armados, sus efectos y traumas psicosociales. Igualmente, brinda la posibilidad de plantear iniciativas terapéuticas.  Por tanto, y conociendo los contextos de nuestras comunidades, la Psicología de la guerra se convierte en un tema imperativo para aquello/as interesado/as y comprometido/as en el acompañamiento de l... Ver más

Guardado en:

1657-8031

2665-3354

8

2008-07-16

269

280

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2