La nación imaginada en clave deportiva: apuntes antropológicos del caso colombiano
.
El deporte ha sido un protagonista de lujo de las últimas seis décadas de la historia nacional. La creación del Campeonato Profesional de Fútbol y la Vuelta a Colombia, promediando el siglo pasado, plantean un papel distinto al que Norbert Elias (1992) atribuye al deporte moderno, cuando lo presenta como resultante de la pacificación de las élites y sucedáneo de la violencia: En Colombia sucedió casi al revés, el balompié y el ciclismo como práctica popular y espectáculo se desarrollan en la época más feroz de la lucha bipartidista y su función fue notarial de los territorios liberados de la violencia política. Si el fútbol estableció las ciudades “civilizadas” al expulsar la violencia, el ciclismo trazó –a través de las etapas- el perímetr... Ver más
2011-4680
2981-3948
11
2017-12-19
9
21
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_unillanos_revistaimpetus_71_article_437 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
La nación imaginada en clave deportiva: apuntes antropológicos del caso colombiano The imagined nation in sports key: Anthropological notes of the colombian case El deporte ha sido un protagonista de lujo de las últimas seis décadas de la historia nacional. La creación del Campeonato Profesional de Fútbol y la Vuelta a Colombia, promediando el siglo pasado, plantean un papel distinto al que Norbert Elias (1992) atribuye al deporte moderno, cuando lo presenta como resultante de la pacificación de las élites y sucedáneo de la violencia: En Colombia sucedió casi al revés, el balompié y el ciclismo como práctica popular y espectáculo se desarrollan en la época más feroz de la lucha bipartidista y su función fue notarial de los territorios liberados de la violencia política. Si el fútbol estableció las ciudades “civilizadas” al expulsar la violencia, el ciclismo trazó –a través de las etapas- el perímetro de la nación pensada por las élites nacionales desde el centro. El boxeo, como práctica socio-corporal que se anidó en la costa atlántica, tercia en ese proceso de “imaginar la nación” con su sublimación incompleta de la violencia real, lo cual contrasta con la casi ausencia de violencia política en su territorio. De esa forma interpela al centro y obliga a que la nación incluya a las tres perlas del Caribe, que son la tierra de sus mejores púgiles: Barranquilla, Cartagena y Santa Marta. En ese mapa imaginado del país, el ciclismo se concibe de montaña y campesino, el boxeo como costero y negro y el fútbol como lugar de todos. The sport has been a leading luxury of the past six decades of national history. The creation of Professional Football Championship and the “Vuelta a Colombia”, averaging the last century, pose a different role than Norbert Elias (1992) attributes the modern sport when presented as a result of the pacification of the elites and ersatz violence: in Colombia happened almost upside down, football and cycling as popular practice and entertainment, develop in the fierce era of bipartisan struggle and notarial function of the liberated territories of political violence. If football established the “civilized” cities to expel violence, cycling traced -through the stages- the perimeter of the nation thought by national elites from the center. Boxing, as socio-body practice that is nestled on the Atlantic coast, tercia in the process of “imagining the nation” with its incomplete sublimation of real violence, which contrasts with the almost absence of political violence in its territory. That way challenges the center and forces the nation include the three pearls of the Caribbean, which are the land of their best fighters: Barranquilla, Cartagena and Santa Marta. In that imagined map of the country, the cycling it is conceived of mountain and farmer, boxing as coastal and black and football as a place for everyone. Quitián Roldán, David Leonardo fútbol ciclismo boxeo Colombia etnia región clase social 11 2 Artículo de revista Journal article 2017-12-19T00:00:00Z 2017-12-19T00:00:00Z 2017-12-19 Licenciatura de Educación Física y Deporte de la Universidad de los Llanos Impetus 2011-4680 2981-3948 https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/view/437 10.22579/20114680.437 https://doi.org/10.22579/20114680.437 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 9 21 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDELOSLLANOS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Impetus |
title |
La nación imaginada en clave deportiva: apuntes antropológicos del caso colombiano |
spellingShingle |
La nación imaginada en clave deportiva: apuntes antropológicos del caso colombiano Quitián Roldán, David Leonardo fútbol ciclismo boxeo Colombia etnia región clase social |
title_short |
La nación imaginada en clave deportiva: apuntes antropológicos del caso colombiano |
title_full |
La nación imaginada en clave deportiva: apuntes antropológicos del caso colombiano |
title_fullStr |
La nación imaginada en clave deportiva: apuntes antropológicos del caso colombiano |
title_full_unstemmed |
La nación imaginada en clave deportiva: apuntes antropológicos del caso colombiano |
title_sort |
la nación imaginada en clave deportiva: apuntes antropológicos del caso colombiano |
title_eng |
The imagined nation in sports key: Anthropological notes of the colombian case |
description |
El deporte ha sido un protagonista de lujo de las últimas seis décadas de la historia nacional. La creación del Campeonato Profesional de Fútbol y la Vuelta a Colombia, promediando el siglo pasado, plantean un papel distinto al que Norbert Elias (1992) atribuye al deporte moderno, cuando lo presenta como resultante de la pacificación de las élites y sucedáneo de la violencia: En Colombia sucedió casi al revés, el balompié y el ciclismo como práctica popular y espectáculo se desarrollan en la época más feroz de la lucha bipartidista y su función fue notarial de los territorios liberados de la violencia política. Si el fútbol estableció las ciudades “civilizadas” al expulsar la violencia, el ciclismo trazó –a través de las etapas- el perímetro de la nación pensada por las élites nacionales desde el centro. El boxeo, como práctica socio-corporal que se anidó en la costa atlántica, tercia en ese proceso de “imaginar la nación” con su sublimación incompleta de la violencia real, lo cual contrasta con la casi ausencia de violencia política en su territorio. De esa forma interpela al centro y obliga a que la nación incluya a las tres perlas del Caribe, que son la tierra de sus mejores púgiles: Barranquilla, Cartagena y Santa Marta. En ese mapa imaginado del país, el ciclismo se concibe de montaña y campesino, el boxeo como costero y negro y el fútbol como lugar de todos.
|
description_eng |
The sport has been a leading luxury of the past six decades of national history. The creation of Professional Football Championship and the “Vuelta a Colombia”, averaging the last century, pose a different role than Norbert Elias (1992) attributes the modern sport when presented as a result of the pacification of the elites and ersatz violence: in Colombia happened almost upside down, football and cycling as popular practice and entertainment, develop in the fierce era of bipartisan struggle and notarial function of the liberated territories of political violence. If football established the “civilized” cities to expel violence, cycling traced -through the stages- the perimeter of the nation thought by national elites from the center. Boxing, as socio-body practice that is nestled on the Atlantic coast, tercia in the process of “imagining the nation” with its incomplete sublimation of real violence, which contrasts with the almost absence of political violence in its territory. That way challenges the center and forces the nation include the three pearls of the Caribbean, which are the land of their best fighters: Barranquilla, Cartagena and Santa Marta. In that imagined map of the country, the cycling it is conceived of mountain and farmer, boxing as coastal and black and football as a place for everyone.
|
author |
Quitián Roldán, David Leonardo |
author_facet |
Quitián Roldán, David Leonardo |
topicspa_str_mv |
fútbol ciclismo boxeo Colombia etnia región clase social |
topic |
fútbol ciclismo boxeo Colombia etnia región clase social |
topic_facet |
fútbol ciclismo boxeo Colombia etnia región clase social |
citationvolume |
11 |
citationissue |
2 |
publisher |
Licenciatura de Educación Física y Deporte de la Universidad de los Llanos |
ispartofjournal |
Impetus |
source |
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/view/437 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2017-12-19 |
date_accessioned |
2017-12-19T00:00:00Z |
date_available |
2017-12-19T00:00:00Z |
url |
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/view/437 |
url_doi |
https://doi.org/10.22579/20114680.437 |
issn |
2011-4680 |
eissn |
2981-3948 |
doi |
10.22579/20114680.437 |
citationstartpage |
9 |
citationendpage |
21 |
_version_ |
1811200194560131072 |