La nación imaginada en clave deportiva: apuntes antropológicos del caso colombiano
.
El deporte ha sido un protagonista de lujo de las últimas seis décadas de la historia nacional. La creación del Campeonato Profesional de Fútbol y la Vuelta a Colombia, promediando el siglo pasado, plantean un papel distinto al que Norbert Elias (1992) atribuye al deporte moderno, cuando lo presenta como resultante de la pacificación de las élites y sucedáneo de la violencia: En Colombia sucedió casi al revés, el balompié y el ciclismo como práctica popular y espectáculo se desarrollan en la época más feroz de la lucha bipartidista y su función fue notarial de los territorios liberados de la violencia política. Si el fútbol estableció las ciudades “civilizadas” al expulsar la violencia, el ciclismo trazó –a través de las etapas- el perímetr... Ver más
2011-4680
2981-3948
11
2017-12-19
9
21
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2