Ejercicio terapéutico para desarrollar cambios posturales en estudiantes universitarios
.
Introducción. La buena postura consiste en la alineación del cuerpo con una máxima eficacia fisiológica y biomecánica, que minimiza los esfuerzos y tensiones a los que se somete el sistema de soporte a causa de la gravedad. Los ejercicios terapéuticos alivian los síntomas, mejoran la función y mantienen o frenan el deterioro de la salud, acciones que se reflejan en una adecuada postura. Objetivo. Describir los cambios en la postura después de un programa de intervención con técnicas de ejercicios terapéuticos, tales como estiramientos analíticos, miofasciales, autoposturas de rehabilitacion postural global, ejercicios propioceptivos, técnica de Klapp y método de McKensie®, en 17 sujetos de 18 a 23 años que cursaban el quinto semestre del... Ver más
2389-7325
2539-2018
1
2014-12-17
160
176
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2