Urbanismo participativo. Una aproximación pedagógica compleja
.
Las formas representativas de Estado durante la modernidad han restringido la participación ciudadana en los procesos de creación y producción de la ciudad, no obstante la actual denominación de Estado Social de Derecho en la legislación colombiana tiende a permitir una mayor relevancia en ella. Se trata entonces de presentar en este ensayo, un esquema académico curricular que conciba el activismo ciudadano en la idea de ejercer “el derecho a la ciudad” enunciado por Henri Lefebvre. Para ello en el énfasis espacial que caracteriza la formación académica de arquitectos, juzgamos esencial la perspectiva de la trialéctica de la espacialidad percibida-concebida-vivida que maneja Edward Soja en el interés académico de privilegiar el espacio más... Ver más
2256-4004
2539-147X
9
2021-07-09
103
131
Designia - 2021
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2