Estructura nativa: conceptos sobre la arquitectura formalizada con plantas y su definición espacial mediante mallas recolectoras de niebla
.
El interés por preservar el medio natural, como consecuencia del crecimiento constante que han sufrido nuestras ciudades, ha cobrado relevancia en las últimas tres décadas gestando una práctica proyectual orientada a reivindicar la presencia del verde dentro de las viviendas. La dificultad de habitar el territorio, sin afectarlo negativamente, plantea la necesidad de generar una “no construcción”, estudiando[1] la combinación de arquitectura botánica y de conceptos como el de “tejido”, que suman nuevas perspectivas al diseño del hábitat. El enfoque de esta investigación aborda la problemática habitacional mediante la construcción botánica, la que intenta reemplazar los sistemas estructurales clásicos por árboles vivos que son trenzados segú... Ver más
2256-4004
2539-147X
11
2024-05-06
Designia - 2024
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2