Grafismo en la materia. Murales del Taller Torres García en Uruguay (1942-1972)
.
A partir de una investigación acerca de los murales del Taller Torres García en Uruguay (1942-1972), se indaga en la materia como realidad perceptible que vincula arte, arquitectura y paisaje urbano. El mural, como materia, interactúa con el paisaje en el cual se inserta. Se conforma así la construcción de una espacialidad háptica, potenciada por la proximidad, por el contacto directo con el medio exterior, por la percepción multisensorial de quien recorre el paisaje urbano. Un contacto directo, inmediato, físico, con los elementos sensibles del mundo terrestre. Un paisaje de la proximidad, un paisaje táctil. El mural es una construcción mental y también háptica, es una realidad psico-física, es una fusión de mente y materia. Tomando como... Ver más
2256-4004
2539-147X
11
2024-05-06
Designia - 2024
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2