Retórica del cuerpo en Santa Bárbara de Baltasar Vargas de Figueroa
.
La vivencia del cuerpo, entendida como una experiencia cultural, varía de acuerdo a la construcción histórica, política, social y religiosa a la que cada individuo se vea expuesto. Este escrito tiene como propósito comprender la relevancia de las representaciones visuales sobre la retórica corporal y sensorial que construyó la Iglesia durante la época colonial en el Nuevo Reino de Granada (Colombia). Partiendo del contraste de una pintura del martirio santoral, la “Muerte de Santa Bárbara” de Baltasar Vargas de Figueroa, analizada iconológicamente aplicando el método de Panofsky, se pretende evidenciar que este discurso es antecedente de algunas praxis corporales de la actualidad, demostrando así, que el cuerpo es una continua... Ver más
1909-0811
2805-9204
10
2021-07-16
6
13
Revista Sapientía - 2018
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2