Paradigma teórico-crítico en la educación: Un análisis propedéutico como metodología de investigación cualitativa
.
El positivismo, como paradigma, propendió por el conocimiento de tipo empírico-deductivo, este se impuso originariamente en las ciencias naturales, sin embargo, los rápidos avances logrados en las explicaciones de los hechos físicos, las predicciones de acontecimientos y el crecimiento de la técnica, persuadió a la comunidad de investigadores a proponerlo como criterio universal de cientificidad, en tal sentido; las ciencias sociales adoptaron los mismos postulados e intentaron imitar lo que en el campo de la naturaleza se estaba haciendo.  No obstante, los supuestos de objetividad, neutralidad y verdad, tan ampliamente promulgados por el positivismo, comenzaron a ser rápidamente minados por teorías epistemológicas y modelos ci... Ver más
2519-0083
2644-3996
2022-01-11
53
66
Revista DIALOGUS - 2020
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2