Crisis monetarias y crisis de deuda en América Latina, 1870-1957
.
Una de las razones por las cuales muchos países han decidido mantener regímenes de tipos de cambio fijo ha sido el miedo a la flotación cambiaria. Esta aversión proviene de la idea de que la inestabilidad monetaria afecta la capacidad de pago de un país, sobre todo si la composición de la deuda es mayoritariamente en moneda extranjera. Mientras que la literatura se ha enfocado en periodos cortos y recientes, este artículo adopta un enfoque de largo plazo, y analiza el vínculo entre las crisis de deuda y las crisis monetarias entre 1870 y 1957, en una muestra de países de América Latina. Encontramos que la poca estabilidad cambiaria tuvo efectos contrastantes sobre la frecuencia de las crisis de deuda. Mientras que en el siglo XIX el tipo de... Ver más
1794-1113
2346-2140
2023-07-31
147
177
Juan Flores Zendejas - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2