La crisis financiera mundial, o de la bancarrota monumental de los presupuestos conceptuales y prácticos del capitalismo financiarizado y de la necesidad de renovarlos
.
Este artículo aborda el examen de las implicaciones teóricas y prácticas de la crisis financiera mundial de 2007, discutiendo cuál es la vía para regular los mercados financieros en forma apropiada. Enfatiza la necesidad de no volver a una regulación de los mercados financieros del estilo de la Glass Steagall Act, con su segmentación de los mercados financieros, segmentación que implicaría que se perdiera la oportunidad de construir una arquitectura financiera internacional que le sirva al desarrollo de los países del tercer mundo a tiempo que le ofrezca a la población vieja de los países desarrollados un nivel de bienestar apropiado.
1794-1113
2346-2140
2010-07-01
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2