El requisito de novedad como condición para la protección vía diseño industrial bajo la decisión 486 de 2000: reseña desde la doctrina del acto aclarado del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina y desde la jurisprudencia colombiana reciente
.
La presente reseña pretende sintetizar los conceptos más importantes relacionados con el requisito de la novedad de los diseños industriales, a partir de las interpretaciones prejudiciales del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina que constituyen la doctrina del acto aclarado, y a partir de la reciente jurisprudencia del Consejo de Estado y del Tribunal Superior de Bogotá. Para tales efectos, en un primer momento se precisará el concepto de la doctrina del acto aclarado y se abordará la noción y el alcance de protección del diseño industrial. Posteriormente, de modo ilustrativo, se expondrá el marco histórico y normativo de los diseños industriales. A continuación, se expondrá el alcance del concepto de novedad a la luz de la jurispru... Ver más
1657-1959
2346-2116
2024-03-19
37
64
Santiago Arbeláez Ramírez, Juan Pablo Llano Ceballos - 2024
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2