La importancia de los activos intangibles en la sociedad del conocimiento
.
La finalidad del presente artículo es establecer la fuerte vinculación que existe entre el conocimiento y los activos intangibles, siendo que estos son los grandes desconocidos en la valoración de las empresas y en el cálculo de las cuentas nacionales, en especial el PIB y la productividad. Fue el investigador Robert Solow, en 1956, uno de los primeros en señalar la importancia del conocimiento en el crecimiento económico, expresando que este es una función de capital, trabajo y conocimiento. Desde la década de 1990 viene creciendo la inquietud sobre la necesidad de analizar y medir los diferentes tipos de activos intangibles para incluirlos, con su justo valor, tanto en las cuentas nacionales como en los estados financieros de las empresas... Ver más
1657-1959
2346-2116
2014-11-05
5
34
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2